En este artículo veremos e identificaremos las partes en común que componen el mástil de las guitarras eléctricas pero que también marcan diferencias entre unas y otras.
Son muchas las marcas, modelos, detalles y formas de las guitarras eléctricas.
En ellas podemos encontrar muchas cosas en común, como por ejemplo el mástil, el diapasón y la pala, estos tres elementos son indispensables en casi todas las guitarras eléctricas (algunos modelos no llevan la pala) y en su conjunto conforman una de las piezas fundamentales que más cambios específicos recibe cada fabricante por parte de los artesanos o guitarristas más exigentes y profesionales. La comodidad, ejecución y tacto dependerán de la configuración que estos tres tengan.
Mástil: el largo dependerá de la escala de la guitarra. Las maderas más habituales en su construcción son: Arce, Caoba y Fresno. En algunos casos formados por tres piezas de madera mientras que en otras sólo es una pieza. El diámetro dependerá del fabricante y las variantes de cada modelo. El mástil presenta tres formas básicas de ensamblaje con el cuerpo, estas son: Bolt-on (atornillado), Set-in (encolado) y neck-thru-body (mástil que atraviesa el cuerpo)
Diapasón: el largo dependerá de la escala de la guitarra. Las maderas más habituales suelen ser: Arce, Ébano o palo rosa. En algunos casos contienen ribetes en todo el perímetro del diapasón e incrustaciones con formas definidas por el fabricante, esto permite embellecer y customizar según el modelo. En el diapasón encontramos unas barras metálicas denominadas “Trastes”, estos juegan un papel fundamental en el tacto y la ejecución del guitarrista, Las medidas de los trastes varían según los modelos de guitarra. Entre el mástil y el Diapasón se encuentra una barra de acero que dependiendo de su ajuste define la curvatura del mástil.
La pala: está hecha de un corte transversal del mismo mástil y su forma suele ser el distintivo de cada fabricante. En la pala se encuentran las clavijas que sujetan y ajustan las cuerdas. Casi como dividiendo dos secciones se encuentra la Cejilla que suele ser de hueso, plástico o metal, en esta se apoyan las cuerdas y son guiadas hasta las clavijas.
De esta manera podemos comprender que no existe un solo tipo de mástil, ni tampoco el mástil perfecto. Cada fabricante tiene su serie de modelos y estos sus medidas específicas y las variantes en cada una pueden ser muchas. En este artículo no pretendemos especificar en profundidad sobre cada objeto, sino ir viendo de a poco lo que conforma nuestras guitarras. Según avancemos profundizaremos en cada detalle técnico.
Aquí os dejamos un link de nuestra web donde podrás encontrar una amplia gama de guitarras eléctricas y sus especificaciones te animamos a que la visites y compruebes las diferencias de cada una:
https://musicopolix.com/cat/15-guitarras
Adrián A. Velázquez
Luthier en Musicopolix