Características básicas de un piano electronico:
El estándar de teclas en un piano digital o en un piano electronico son 88 teclas y normalmente son los que recomiendan los profesores a sus alumnos y con los que estos practican en la escuela o conservatorio. Por lo tanto si quieres dedicarte a estudiar música este es el que te conviene. Únicamente el piano digital con 88 teclas ofrecen las mismas octavas que tienen un piano tradicional o clásico. El piano digital es grande, difícil y pesado de transportar, lo lógico es que lo tengas en un mismo lugar para estudiar. Si vas de gira o vas a estudiar en diferentes sitios, o no tienes espacio en casa, lo mejor es un teclado. Algunos pianos digitales son portables y los hay anclados a una estructura. También existen los que incluyen una tapa. El piano se centra en los sonidos específicos de piano, órgano, instrumentos de tecla y el teclado tiene más variedad de sonido como instrumentos de cuerda, de viento, de arco, sonido sintetizador y sonido de la calle, efectos de sonido, aunque los pianos digitales más caros suelen incorporar prestaciones como los teclados: bancos de sonido, de acompañamientos, listas de grabación para que puedas grabar canciones, conexión, almacenamiento de datos, etc. La sensibilidad de la tecla es importante, según la fuerza con que le des a la tecla conseguirás un sonido más débil o más fuerte. Las teclas de un piano digital son contrapesadas y son las que más se parecen a las de un piano tradicional. También existen modelos de pianos digitales que poseen teclas sensibles y otros que poseen teclas con acción de martillo y acción graduada y tienen un mecanismo que recrea la sensación de un piano de cola. El piano Yamaha P105, Yamaha P35 y el Casio CDP130 y la serie Casio privia son ideales para empezar. Una gama intermedia serían modelos como el LPK-380 de Korg y el F20DW Roland se trataría de una gama superior con más prestaciones y calidad de sonido, con un tacto muy bueno y con aplicaciones gratuitas para Ipad y IPod Touch y Iphone.
Características básicas de los teclados digitales:
Si lo que quieres es tocar con acompañamiento, ritmo, con mucha variedad de sonido o tocar en un grupo tipo rock o pop, lo que te conviene es un teclado. Si te compras un teclado muy barato vas a notar un sonido muy falso, pero si te apuestas por un teclado de mejor calidad obtendrás un sonido más profesional y cuidado. Se dice que es más creativo un teclado por la combinación de ritmos y sonidos que puedes llegar ejecutar a tiempo real, aunque reconocemos que a la hora de estudiar puede llegar a distraer al alumno. El teclado va a tener más cantidad de tipos de efectos que el piano. Como explicábamos más arriba en el piano digital se busca los mismos sonidos que un piano clásico y, sin embargo, en el teclado se busca reproducir y jugar con sonidos de guitarras, saxo, batería, etc. Puedes encontrar teclados de diferentes octavas: 4/8, 5/8, 6/8, 7/8 aunque lo común son 5/8 . Los teclados disponen de dos tipos de teclas: la hueca y la entera, siendo estas últimas las más reales respecto al tacto. Las teclas suelen tener sensibilidad. Recuerda que los tamaños de las teclas tanto en piano y teclado pueden variar según las gamas y en los infantiles. En cuestión de polifonía, en general los teclados tienen la misma polifonía que los pianos digitales El CASIO CTK2400 de 5/8, puede resultar un teclado ideal para aprender, no tiene teclas sensibles, posee gran variedad de sonido, ritmo y canciones. Si buscas algo más profesional, el Roland BK3 de 5/8 posee un gran sonido y una extensa biblioteca de canciones. Contiene sonidos de saxo, guitarra, viento y piano y tiene salida USB que te permite conectar memorias y bibliotecas externas. Esperamos haber resuelto un poco tus dudas. En cualquier lugar, te esperamos en una de nuestras tiendas para que puedas llegar a probar ambos y decidir por ti mismo lo que más te conviene.