Después de ser dados de baja del ejército en 1946, Ray y Marv Lubow formaron Tel-Ray Electronics, especializada en la reparación de televisores y radios. A medida que la empresa crecía, Ray también comenzó a incursionar en inventos de audio, específicamente, el delay. Les Paul ya había sido pionero en un efecto llamado eco de cinta, pero la gente estaba tratando de descubrir cómo hacer una versión más pequeña y práctica de este efecto de gran tamaño. Inspirado para hacer precisamente eso, el 30 de junio de 1959, Ray presentó la patente para un aparato de delay electrostático conocido hoy como delay de lata de aceite.
Estas unidades de delay contenían aceite en un tambor con forma de lata de atún que se movía mediante un mecanismo de correa que hacía girar el tambor mientras un aparato de disco especial en el que se escribía y leía la “carga” de la señal de audio a través de “cabezas” de goma. La velocidad de reproducción estaba directamente relacionada con la velocidad de rotación del tambor. El aceite actuaba como una capa protectora para mantener los electrones de “carga” de la señal de audio en su lugar, creando un efecto de eco verdaderamente único con elementos de vibrato y delay de slapback. Ray Lubow comenzó a conceder licencias para la tecnología de retardo de lata de aceite a empresas de amplificadores, entre ellas Fender, Gibson y Rickenbacker. A finales de los años 60, Ray y Marv decidieron que querían empezar a vender sus dispositivos bajo su propia marca y lanzaron la ahora legendaria empresa de efectos, Morley. Ray eligió el nombre como una indirecta nada sutil a su competidor Leslie: "¿Por qué conformarse con menos con un Leslie cuando se puede conseguir más con Morley?" Morley fabricó retardos de lata de aceite hasta 1989.